domingo, 6 de septiembre de 2015

DRENAJE LINFATICO MANUAL DLM





“Método destinado a mejorar las funciones esenciales del sistema linfático por medio de maniobras precisas, proporcionadas y rítmicas, que actúan activando y mejorando la circulación linfática y favoreciendo la eliminación de sustancias de desecho”.
El DLM es una técnica de masoterapia que pertenece al campo de la Terapia Física y el masaje terapéutico, que se realiza con el fin de producir un desplazamiento del líquido linfático cuando el caso lo requiera siempre en base a un estudio profundo de la anatofisiopatologia del sistema linfático.

Para realizar un drenaje linfático manual realmente beneficioso para el paciente, es necesario conocer acerca del sistema linfático.

Los casos en los cuales se puede utilizar el drenaje linfático manual como parte del tratamiento con muchos, dentro de ellos cabe mencionar:
En edemas de tipo:

·                Por obstrucción linfática
·                Post Traumáticos  y post quirúrgicos (por ejemplo en pacientes post mastectomizadas)
·                De origen reumático
·                Por estasis venosa o post trombotico
·                Post infeccioso
·                Dermatológico
·                Post radiación
·                Por metástasis (Linfedema Maligno)
·                Por quemaduras
·                Linfedema esencial (Enfermedad de Molroy)
·                Linfedema congénito
·                Alérgico
En estética: El drenaje linfático manual se utiliza en estética para combatir situaciones como:

·              Limpieza de la piel en profundidad
·              Arrugas
·              Bolsas debajo de los ojos
·              Pérdida de cabello
·              Busto Celulitis
·              Piernas pesadas
·              Manos arrugadas
·              Antiestrés
Las contraindicaciones del drenaje linfático manual se encierran en:
·                Infarto del Miocardio
·                Angina de Pecho
·                Edema por insuficiencia cardiaca descompensada
·                Tumores malignos
·                Hipo o Hipertensión severa
·                Hipertiroidismo
·                Zona purulenta o supurante
·                Enfermedades de la piel
·               Edema Nefrótico
·               Infecciones Agudas
·               Fiebre
·               Flebitis, trombosis, tromboflebitis
Para la aplicación del DLM, las técnicas se deben realizar en el siguiente orden:
1.              Aspiraciones ganglionares
2.              Drenaje o maniobras de llamada
3.              Compresión
4.              Aspiraciones ganglionares
Los objetivos principales de éste tratamiento, son:
·                Aumentar la función del retorno venoso y reducir la estasis capilo-venicular
·                Aumentar la velocidad circulatoria, venosa y linfática
·               Aumentar la permeabilidad capilar linfática y mejorar la atonía vascular
·               Reducir los edemas
Consejos prácticos del Drenaje Linfático Manual

·                Ritmo lento de las maniobras
·                Paciente relajado, se recomienda que luego de que la persona este relajada, se flexionen ambas rodillas y caderas de modo tal que los músculos rectos abdominales se relajen y que el sujeto pueda respirar profundamente, esto favorecera el retorno linfático por el trabajo hidráulico del diafragma y además mejorará el retorno venoso
·                Los tiempos son de: 20 min en rostro, de 30min a 40 min en MMSS o MMII, un drenaje linfático manual completo dura alrededor de 2 horas
·                No es necesario utilizar medio deslizante
También con el siguiente video se puede ampliar un poco más la información al respecto:

No hay comentarios:

Publicar un comentario